
El próximo 8 de junio se abren oficialmente muchas piscinas municipales y privadas en Aragón. Con la llegada del calor y la puesta a punto de instalaciones acuáticas, llega también una obligación sanitaria clave que no se puede pasar por alto: el control y tratamiento de Legionella, tal y como marca el Real Decreto 487/2022.
Ya seas un ayuntamiento, una comunidad de vecinos, un club deportivo o una empresa con piscina de uso colectivo, la ley exige que realices antes de la apertura una revisión higiénico-sanitaria completa que garantice la seguridad del agua y de las instalaciones.
¿Por qué hay que hacer tratamientos de Legionella en piscinas?
Aunque la mayoría de brotes de Legionella están asociados a torres de refrigeración o ACS, las instalaciones que generan aerosoles, como duchas, vestuarios, grifos, spas y elementos decorativos con agua, también son focos potenciales si no se controlan.
Durante el invierno, muchas instalaciones permanecen cerradas, con agua estancada en depósitos, acumuladores o cañerías. Al abrir, si no se hace un tratamiento preventivo adecuado, el riesgo de proliferación de bacterias como la Legionella pneumophila aumenta considerablemente.
¿Qué exige la ley antes de abrir una piscina?
El Real Decreto 487/2022, en vigor desde enero de 2023, establece que cualquier instalación que pueda generar aerosoles debe contar con:
- Un Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL) o, si aplica, un Plan Sanitario frente a Legionella (PSL)
- Tomas de muestra y análisis microbiológicos de Legionella en laboratorio autorizado
- Mediciones de pH, cloro, turbidez y temperatura
- Revisión técnica y limpieza de depósitos, acumuladores, duchas, grifos y sistemas asociados
- Registro documental accesible en caso de inspección
El incumplimiento de esta normativa puede suponer sanciones, cierre de la instalación o responsabilidades legales en caso de contagio.

¿A quién afecta esta obligación?
Este tratamiento y control es obligatorio para todas las instalaciones de uso colectivo que tengan piscina y generen aerosoles, como por ejemplo:
• Piscinas municipales o privadas de uso público
• Comunidades de vecinos con piscina y duchas comunes
• Polideportivos y gimnasios
• Hoteles, campings y alojamientos turísticos
• Clubes deportivos con vestuarios
• Residencias, colegios o centros con piscinas terapéuticas
¿Qué hacemos en Ecopest antes de la apertura?
En Ecopest, preparamos tu instalación para abrir cumpliendo con toda la legislación vigente:
🧪 Análisis de Legionella
Recogida de muestras en duchas, grifos, acumuladores y depósitos, con informe oficial de laboratorio.
📊 Medición de parámetros físico-químicos
Control de pH, cloro residual libre, turbidez y temperatura, tal y como exige la normativa.
🧼 Desinfección de los sistemas
Tratamientos preventivos o correctivos (térmicos o químicos) si los niveles no son los adecuados.
📋 Documentación técnica
Informe completo con registros válidos para inspección sanitaria.
🔧 Asesoramiento técnico y seguimiento
Nos encargamos de todo el proceso, y te avisamos de futuras revisiones o medidas a implementar.
Evita riesgos. Cumple la normativa. Tranquilidad para toda la temporada.
Si tienes una piscina que va a abrir en junio, ahora es el momento de actuar. En Ecopest llevamos más de 30 años trabajando con ayuntamientos, comunidades y centros deportivos para garantizar una apertura segura y legal de las instalaciones acuáticas.
📞 Solicita ya tu tratamiento de Legionella y evita problemas cuando lleguen las inspecciones.